Biografía de Lope de Aguirre: Resumen y datos relevantes

Queridos amigos, mi nombre es Rubén, y como entusiasta de la rica historia peruana, me complace compartir con ustedes la fascinante historia de Lope de Aguirre. Originario de Oñate en Guipúzcoa, los primeros años de Aguirre son un misterio que aún hoy despierta curiosidad. Su nombre surgió en la historia cuando se le asignó, aunque sin éxito, como regidor de la ciudad de los Reyes el 6 de abril de 1536. La corona, buscando recompensarle, le ofreció un cambio de destino a Chile, pero Aguirre tenía otros planes.

El Enigma de Lope de Aguirre: Claves de la Historia Peruana

Nuestra historia se intensifica cuando Aguirre, tras llegar a Indias en 1539, optó por no reivindicar sus títulos y en lugar de ello, se enroló bajo las órdenes del capitán Diego de Rojas. Este valeroso hombre tomó las armas en la contienda contra Gonzalo Pizarro bajo el mando de Blasco Núñez de Vela, y más tarde, combatió contra Francisco Hernández Girón. Luego de pacificar la región, el virrey Marqués de Cañete decidió enviar a los excombatientes en nuevas expediciones, con la intención de «drenar la tierra» de hombres inquietos y sin asiento.

Así, Aguirre se unió a la expedición de Pedro de Ursúa y Vela en 1560, en la incesante búsqueda de la mítica El Dorado y las tierras omaguas. Navegando por el Huallaga y luego por el Putumayo, enfrentaron un motín que acabó con la vida de Ursúa. Fernando de Guzmán fue proclamado rey por sus seguidores, aunque era Aguirre quien ejercía el verdadero poder. Guzmán, consciente del oscuro final de su aventura, intentó rendirse, pero Aguirre lo presionó hasta que, en una noche de traición, se hizo con el control absoluto.

Viaje al Caribe de Lope de Aguirre fue un capítulo sangriento. Con el deseo de conquistar las Indias Españolas, Aguirre dejó la isla Margarita, conocido ya como «el tirano». Sus actos de crueldad se extendieron por el Caribe, culminando con la desesperada idea de huir a Francia tras verse acorralado. Su final fue tan trágico como su leyenda: al verse sin salida, asesinó a su propia hija y fue ejecutado por sus antiguos seguidores, terminando su vida el 27 de octubre de 1561.

La historia de Lope de Aguirre inspiró numerosos estudios y representaciones artísticas. Desde la historia hasta el psicoanálisis, su figura ha sido objeto de análisis profundos, siendo destacable el trabajo de la crítica alemana Ingrid Galster, que en 1995 presentó una exhaustiva obra llena de detalles y reflexiones sobre este enigmático personaje.

Año Evento
1536 Se le nombra regidor de la ciudad de los Reyes.
1539 Llegada a Indias y renuncia a privilegios.
1560 Comienza la expedición en busca de El Dorado.
1561 Final trágico en el Caribe y ejecución de Aguirre.


lope-de-aguirre