Frontera entre Perú y Bolivia

Hola, soy Rubén, un entusiasta estudiante de historia con un especial cariño por la rica historia de Perú. Hoy quiero llevarlos en un viaje a través de la frontera peruano-boliviana, que se extiende por 1.047 kilómetros, desde la desembocadura del río Yaverija hasta el trifinio de Bolivia-Chile-Perú en el hito Nº 80, abarcando los departamentos de Madre de Dios, Puno y Tacna.

Perú-Bolivia: Secretos y Relatos de una Frontera Histórica

El intento de unión entre Perú y Bolivia es un capítulo fascinante. Andrés de Santa Cruz, quien no estaba satisfecho con la división de Alto y Bajo Perú, propuso la Federación Boliviana, donde Bolívar sería líder vitalicio. En 1826, Ignacio Ortiz de Zevallos fue enviado a Bolivia con un mandato claro: negociar una confederación y definir fronteras. En este último, Perú cedió regiones clave como Tacna, el puerto de Arica y Tarapacá, mientras que Bolivia ofreció Apolobamba y Copacabana, además de asumir parte de la deuda externa peruana. A pesar de estos esfuerzos, el consejo gubernamental boliviano, liderado por Santa Cruz, rechazó el tratado.

Entre 1831 y 1866, las relaciones entre Perú y Bolivia fluctuaron, marcadas por periodos de tensión y armonía. A través de tratados como el de Arequipa en 1831, y otros acuerdos firmados en Cusco, Sucre y Lima, se logró mantener la paz. Un evento significativo fue el tratado Riva-Agüero-Benavente de 1873, estableciendo una alianza defensiva ante la amenaza chilena, que culminaría en la Guerra del Pacífico en 1879.

El Laudo Argentino Figueroa-Alcorta de 1909 fue crucial, estableciendo un criterio de equidad en la frontera que finalmente fue aceptado por Bolivia, gracias a la mediación del representante peruano en La Paz, Solón Polo.

Posteriormente, los tratados de 1886 y el Osma-Villazón de 1901 delinearon la frontera terrestre y fluvial, basándose en los títulos coloniales y dejando pendiente el sector de Tacna y Arica. La demarcación definitiva se consiguió con el protocolo de 1911 y los acuerdos subsiguientes en 1925 y 1932, concluyendo los diferendos limítrofes con un espíritu de integración y cooperación.

Datos Clave de la Frontera Perú-Bolivia
Evento Fecha Descripción
Federación Boliviana 1826 Intento de reunificación de Perú y Bolivia bajo Bolívar como líder vitalicio.
Tratados de Paz y Amistad 1831-1863 Acuerdos entre Perú y Bolivia para mantener la paz y el comercio.
Tratado Riva-Agüero-Benavente 1873 Alianza defensiva entre Perú y Bolivia contra Chile.
Laudo Argentino 1909 Resolución del conflicto fronterizo con criterio de equidad.
Tratado Osma-Villazón 1901 Demarcación fronteriza terrestre y fluvial entre Perú y Bolivia.
Protocolo Final 1911-1932 Acuerdos definitivos para la demarcación de la frontera Perú-Bolivia.


frontera-peru-bolivia

Jefe de Redacción
museo90xxuser3434

Soy Mónica, una redactora apasionada por la rica y fascinante historia del Perú. A través de mi blog, me dedico a explorar y compartir los eventos, personajes y culturas que han moldeado el pasado de este increíble país.

Mi objetivo es proporcionar a los lectores una visión detallada y accesible de la historia peruana, desde las antiguas civilizaciones hasta los acontecimientos más recientes. Con varios años de experiencia en la redacción y una profunda admiración por la historia, me esfuerzo por ofrecer contenido que eduque e inspire a quienes desean conocer más sobre el legado cultural y histórico del Perú.

Cuando no estoy escribiendo, me dedico a investigar en profundidad, visitar sitios históricos y participar en eventos académicos relacionados con la historia del Perú. Mi compromiso es ofrecer una perspectiva confiable y enriquecedora sobre la historia peruana, ayudando a los lectores a apreciar y entender mejor el pasado de esta nación.