¡Hola! Soy Rubén, un apasionado estudiante de la historia peruana, y quiero contarte sobre un día que marcó un antes y un después en la historia de nuestro Perú: el combate del 2 de mayo de 1866. Imagínate, en aquel entonces, bajo el mandato del General Juan Antonio Pezet, una flotilla militar española se presentó en el horizonte de nuestras costas. Con la excusa de ser una misión científica, estos navíos tenían otros planes.
La situación se tensó cuando esta expedición tomó control de las islas de Chincha, vitales por su producción de guano, esencial para la economía de la época. España, reclamando un antiguo adeudo por la independencia basándose en lo acordado en la Capitulación de Ayacucho, justificó su acción. Pero, ¿cómo podríamos estar en deuda si ya habíamos ganado nuestra libertad hace 42 años en la gloriosa batalla de Ayacucho?
Esta afrenta encendió el espíritu patriótico de los peruanos. Nos vimos forzados a movilizarnos para defender nuestra soberanía ante un país que aún no reconocía nuestra independencia. El coronel Bolognesi jugó un papel crucial, viajando hasta Inglaterra en búsqueda de cañones para fortalecer nuestra defensa.
En medio de estos preparativos, se firmó un tratado que lastimó nuestro orgullo nacional. Este fue el detonante para que el General Mariano Ignacio Prado se alzara en Arequipa, tomara el control de Lima y desterrara a Pezet, asumiendo así la presidencia de nuestro país.
El coronel José Gálvez, como Ministro de Guerra, tomó las riendas de la defensa en Lima y Callao, donde ya esperaban 50 cañones para proteger nuestro puerto. Cuenta la historia que incluso la población civil se sumó a esta causa.
El clímax llegó al mediodía del 2 de mayo, cuando la escuadra española, con siete barcos armados hasta los dientes con 300 cañones, se aproximó a Callao. A la 12:15 p.m., tras el primer disparo español, nuestras baterías respondieron con valentía. Trágicamente, a los 53 minutos, una explosión en la Torre La Merced cobró la vida de Gálvez y 27 valientes más.
La batalla fue ardua, pero al caer la tarde, los invasores se retiraron, sus naves dañadas evidenciaban su derrota. Se replegaron hacia la parte oeste de la isla San Lorenzo, en busca de un lugar para lidiar con sus pérdidas y reparar sus embarcaciones. Y así, con coraje, defendimos nuestro suelo.
Evento | Fecha | Personajes Clave | Resultado |
---|---|---|---|
Combate del 2 de mayo | 1866 | General Juan Antonio Pezet, Coronel Bolognesi, General Mariano Ignacio Prado, Coronel José Gálvez | Victoria peruana, retirada de la flota española |