Hola, soy Rubén, un entusiasta de la rica historia de nuestro Perú. Me gustaría contarte sobre la efervescencia artística del siglo pasado, una era de gran fecundidad en diversas disciplinas.
Un Renacer Arquitectónico
El primer centenario de nuestra independencia fue un catalizador para el nacimiento de imponentes monumentos y obras de arte, especialmente en Lima, nuestra capital. Fue un tiempo donde la arquitectura se vistió de gala con el estilo beaux arts, visible en edificaciones majestuosas como la Escuela de Medicina de San Fernando, gracias a maestros como Emile Robert.
Iconos de la Capital
La Estación de Desamparados y el Colegio Guadalupe son solo algunas perlas diseñadas por Rafael Marquina, mientras que Claudio Sahut y Ricardo de Jaxa Malachowski introdujeron y consolidaron el neocolonialismo en nuestra arquitectura, un estilo que hoy día aún respiramos en cada rincón de Lima.
El Despertar de la Pintura
En pintura, la Escuela Nacional de Bellas Artes fue el eje que impulsó el movimiento artístico nacional. Daniel Hernández y José Sabogal son nombres imprescindibles que revolucionaron con su visión, reflejando la esencia de nuestra patria y su gente.
La Música Que Nos Define
La música criolla, ese género que nace en los corazones del pueblo, encontró su reconocimiento y difusión gracias a genios como Felipe Pinglo. Y cómo no celebrarla, si cada 31 de octubre nos llena de orgullo al celebrar el Día de la Canción Criolla.
Estatuas Que Narran Historias
La escultura, con obras como el monumento a los héroes de Arica, nos cuenta historias de valentía y patriotismo. Nuestros espacios públicos se convirtieron en la morada de estas narrativas de piedra y metal.
La Plaza Que Vio Nacer un Siglo
La Plaza San Martín es un testimonio de la grandeza de la celebración del centenario, una plaza que se ha convertido en símbolo de nuestra identidad y que ha visto pasar el tiempo, manteniendo su dignidad y belleza.
Tablas de Nuestra Historia
Época | Evento | Contribuyente(s) |
---|---|---|
Principios del Siglo XX | Adopción del estilo beaux arts en arquitectura | Emile Robert, Claudio Sahut, Ricardo de Jaxa Malachowski |
Años Veinte | Construcciones neobarrocas y art nouveau | Rafael Marquina, Malachowski |
Años Setenta | Auge de la arquitectura brutalista | Ministerio de Pesquería, Centro Cívico de Lima |
Principios del Siglo XX | Fundación de la Escuela Nacional de Bellas Artes | Daniel Hernández, José Sabogal |
Década de 1920 | Desarrollo de la música criolla | Felipe Pinglo |