Hola, soy Rubén, un entusiasta de la historia peruana y quiero contarte sobre un personaje fascinante de nuestro pasado. Imagina la época colonial en el Perú y un niño prodigioso nacido en la reducción de Chiclayo en 1632, Nicolás Ayllón. Hijo de Rodrigo Puyzón y Francisca Xailón, destacados miembros de la comunidad indígena, Nicolás desde su niñez exhibió una inteligencia singular y una devoción sin igual.
Pronto, su vida tomaría un rumbo decidido hacia la fe cuando se unió como acólito a la iglesia franciscana de su ciudad natal. A los ocho años, se cruzó en su camino el clérigo Juan de Ayllón, quien lo acogió y viajó con él a Saña y luego a Lima. Nicolás acompañó a su mentor durante una grave enfermedad, cuidándolo con lealtad hasta su muerte. Adoptando el apellido de su protector, se adentró en el mundo de la sastrería, alcanzando la distinción de oficial y, más tarde, de maestro.
Paralelamente, su espíritu altruista lo llevó a ofrecer consuelo a los menesterosos y a atender a los enfermos en el hospital de Santa Ana. En el plano personal, Nicolás formó una familia y junto a su esposa creó un refugio para jóvenes desfavorecidas en Jesús María. También fue fundador de la Escuela de Cristo en la iglesia de San Juan de Dios, y se destacó por su labor mediadora en defensa de los derechos de indios y esclavos, ganándose el título de patrono de los indios.
Su incansable labor social sembró la creencia de que tenía el don de estar en varios lugares al mismo tiempo y, sorprendentemente, se dice que predijo su propio fallecimiento. Nicolás Ayllón nos dejó en 1677, y su funeral fue honrado por las más altas autoridades de Lima. Su legado inspiró inmediatamente un proceso para su beatificación, y aunque la publicación de su biografía en 1684 por el jesuita Bernardo Sartolo fue opacada por controversias, su figura sigue iluminando la historia peruana.
Año | Evento |
---|---|
1632 | Nacimiento en Chiclayo |
1640 | Se une a la iglesia franciscana como acólito |
1677 | Fallecimiento en Lima |
1684 | Publicación de su biografía |