¡Hola! Soy Rubén, un ferviente estudiante de la rica y vibrante historia del Perú. Hoy quiero compartir con ustedes la apasionante vida de Cayetano Heredia, una figura emblemática en la medicina peruana, cuya historia comienza en la soleada Catacaos de Piura, un 5 de agosto de 1797.
Cayetano fue el hijo de Manuela Heredia, marcado en los registros como “de padre no conocido”, aunque en su última voluntad se declaró hijo de la ciudad de Trujillo. No obstante, Carlos Enrique Paz Soldán nos ofrece una versión diferente, presentándolo como hijo legítimo de don Pablo Heredia y Manuela Sánchez. Desde su juventud, Cayetano se sumergió en el mundo de las letras clásicas en el Colegio del Príncipe y, con apenas 15 años, su sed de conocimiento lo llevó al prestigioso Colegio de Medicina de la época, culminando sus estudios en 1826.
Su trayectoria profesional es digna de admiración: desde ser cirujano en el hospital de Santa Ana, colaborando con notables de la época como Francisco Fuentes, hasta alcanzar la posición de inspector general de hospitales y rector del Colegio de Medicina. Cayetano dejó una huella imborrable al transformar el colegio en una facultad, inspirándose en la rigurosa estructura francesa y fomentando la innovación con la creación de gabinetes y laboratorios, así como el enriquecimiento académico al traer maestros del extranjero.
En 1843, bajo el auspicioso gobierno de Ramón Castilla, Cayetano Heredia fue nombrado protomédico, liderando una reorganización educativa que incorporaba nuevas disciplinas al currículo médico. Junto a médicos de la talla de Miguel Evaristo de los Ríos y Camilo Segura, elaboró un reglamento para la naciente facultad de Medicina de Lima, inaugurada el 6 de octubre de 1856 y de la cual fue su primer decano, rodeado de colegas comprometidos con la difusión del conocimiento científico moderno.
Al concluir su mandato en 1860, fue sucedido por Evaristo de los Ríos, pero su legado ya estaba cementado. Los alumnos, en un gesto de profundo respeto, honraron su retrato en la facultad. A pesar de su salud declinante, Heredia demostró su calidez al testar en favor de su hijo natural, José María Heredia, condicionando su herencia a la finalización de sus estudios médicos.
El 10 de junio de 1861, Cayetano Heredia falleció, dejando tras de sí un legado perpetuo. Su nombre hoy adorna una de las universidades más prestigiosas en la formación médica en Lima, mientras que en Piura, su lugar de nacimiento, un hospital inspira a generaciones a seguir el camino de tan insigne personaje.
Evento | Fecha | Detalle |
---|---|---|
Nacimiento | 5 de agosto de 1797 | Catacaos, Piura |
Graduación | 1826 | Del Colegio de Medicina |
Rectoría | 1834 – 1839 / 1842 – 1856 | Del Colegio de Medicina transformado en facultad |
Decanatura | 6 de octubre de 1856 | De la facultad de Medicina de Lima |
Fallecimiento | 10 de junio de 1861 | Legado en la formación médica |