¡Qué tal! Soy Rubén, un aficionado y estudioso de la rica historia peruana. Hoy les traigo un relato fascinante sobre una tradición sepulcral singular: los misteriosos entierros de los Chachapoyas, realizados en las cimas de acantilados vertiginosos. Se han identificado dos enfoques distintos en su ceremonial funerario: los imponentes mausoleos tallados en piedra y los enigmáticos sarcófagos de barro. Ambas formas comparten la peculiaridad de estar emplazadas en cavernas talladas en lo más alto de escarpes, lugares que desafían nuestro entendimiento y accesibilidad.
La razón detrás de esta elevada última morada es aún un enigma, pero se postula que, al reposar en las alturas, los ancestros compartían la sacralidad de los apus, convirtiéndose en centinelas de devoción.
Los Mausoleos
En el ámbito de los Chachapoyas, se erigían conjuntos de estructuras cuadradas, similares a las chullpas, que podían alcanzar hasta tres niveles de altura. Estas edificaciones, conocidas como casas funerarias, no eran moradas terrenales debido a su limitada altura interna de apenas un metro. Cubiertos con tejados a dos aguas y adornados con amplias cornisas, los nichos internos variaban entre formas cuadradas y en ‘T’. Dentro de estos recintos se depositaban los cuerpos junto a un tesoro de objetos rituales: desde redes y collares hasta instrumentos musicales, pasando por plumas y cerámica.
Los Sarcófagos
Por otro lado, los restos mortales se disponían en posición fetal, envueltos en finas telas y reposando sobre pieles de animales. A su alrededor, se moldeaba el sarcófago de arcilla, reforzado con palos y piedras. Su forma cónica, a veces cilíndrica, y su altura variable entre 80 cm y 2.50 m, en ocasiones se adornaba con una cabeza falsa que confería al conjunto un aire antropomorfo. Estas cabezas modeladas, con rasgos marcados y expresiones eternas, evocan los bultos funerarios de épocas predecesoras.
El sarcófago, más que un simple receptáculo, era un compendio de la vida del difunto, conteniendo en su interior un ajuar funerario que incluía cerámica, textiles y calabazas, mientras que su exterior podía estar decorado con pinturas. Estas figuras se construían en el mismo lugar de su eterno descanso, a menudo en formación, como si fueran guardianes de la montaña.
Mausoleos | Sarcófagos |
---|---|
Construcciones cuadrangulares con múltiples niveles. | Cápsulas de arcilla con formas cónicas o cilíndricas. |
Dimensiones internas limitadas, no aptas para la vivienda. | Altura variante de 0.80 a 2.50 metros. |
Albergaban múltiples cuerpos y ofrendas rituales. | Incluían ajuar funerario en su interior y diseños pintados en el exterior. |