Quiero contarte sobre los albores de nuestra cultura, marcados por los nómadas, que mientras vagaban por estas tierras, dejaron un legado invaluable.
Descubrimientos en Chivateros
En la confluencia del río Chillón, se asienta Chivateros, un sitio donde los antiguos artesanos nos legaron una colección de herramientas de piedra, desde utensilios de corte hasta lanzas afiladas. El arqueólogo Edward Lanning catalogó estos tesoros en cuatro periodos distintos, revelando que aquí, en la Zona Roja, floreció la cultura andina. Estos hallazgos sugieren una difusión veloz de técnicas para la subsistencia por toda la región.
El Enigma de Paccaicasa
En Ayacucho, Richard Mas Neish descubrió en la cueva de Pacaicasa evidencia de actividad humana con más de 20 milenios de historia. Aunque estos hallazgos son objeto de debate, sugieren que nuestros ancestros ya estaban aquí, dejando huellas de su paso con herramientas y huesos.
Las Pinturas de Toquepala
En Tacna, las cuevas de Toquepala albergan pinturas que narran la cacería, una ventana a la vida de aquellos que, hace 9,500 años, cazaban y recolectaban, dejando en las rocas el arte de sus días.
El Hombre de Lauricocha
En Huánuco, el arqueólogo Augusto Cardich descubrió en Lauricocha los restos humanos más antiguos del Perú. Estos restos nos hablan de una era en que el hombre cazaba y veneraba, dejando tras de sí no solo armas sino también la semilla de sus creencias.
Yacimiento | Ubicación | Descubrimiento | Antigüedad |
---|---|---|---|
Chivateros | Río Chillón | Edward Lanning | 7,000 – 11,000 años |
Paccaicasa | Ayacucho | Richard Mas Neish | 22,000 años |
Toquepala | Tacna | Miomir Bojovich | 9,500 años |
Lauricocha | Huánuco | Augusto Cardich | 8,000 – 9,500 años |