Los textiles de la Cultura Chancay

Hola, soy Rubén, un apasionado estudiante de historia enfocado en los ricos relatos del Perú ancestral. Quiero invitarte a explorar juntos la fascinante cultura Chancay, conocida por su diversidad técnica y el encanto visual de su textilería.

Descubre la Belleza Textil de Chancay: Arte Ancestral Peruano

Arte Textil Chancay

Descubrimos en sus tejidos una galería que rivaliza con el arte moderno, con gasas delicadas, retículas como encajes delicadamente entrelazados, magníficos tapices y tejidos adornados con bordados, brocados y hasta plumas. Estas creaciones son un espejo de la cosmovisión Chancay.

Los Lienzos Pintados

Estas obras capturan figuras, bestias y emblemas con líneas sencillas y directas, desprendiendo una ternura casi pueril. Otras, más complejas, despliegan mitos singulares de su legado, con la serpiente de dos cabezas y las ondas marinas como protagonistas.

Arturo Jiménez Borja nos enseña que esta serpiente simboliza el cosmos, una manifestación del dualismo en las culturas del Perú milenario.

Algunas piezas se centran en un punto focal, mientras que otras son admirables desde cualquier perspectiva, usando colores terrosos con contornos en negro o marrón oscuro, evocando a maestros como Miró, Klee o Picasso.

El Encanto de las Retículas y Encajes

Los tejidos reticulares, semejantes a telarañas perfectas, se adornan con bordados de fauna y deidades, creando una ilusión de encaje sobre la tela.

Tradición Funeraria Chancay

Los sepelios Chancay son distintivos por sus fardos funerarios, envolviendo al difunto en algodón y adornados con una red de totora. Los entierros se distinguen por las numerosas ofrendas de cerámica que acompañan al difunto.

Los Mantos de Plumas

En contraste con su cerámica, los mantos plumíferos de Chancay despliegan una paleta ausente en otras expresiones artísticas. Arturo Jiménez Borja destacó la meticulosidad de ambas caras de estos mantos, a diferencia de los tapices europeos que solo decoran un lado.

Iconografía Textil de Chancay

La iconografía textil Chancay, similar a la Chimú, exhibe deidades pacíficas y serenas, con una simetría y rigidez distintiva en sus tapices, y una tendencia hacia lo naif, evocando inocencia y pureza.

Elemento Descripción Simbolismo
Textiles Variados y estéticos Cosmovisión Chancay
Lienzos Pintados Trazos simples, figuras míticas Dualidad y cosmos
Fardos Funerarios Usos de textiles y redes de totora Prácticas rituales
Mantos de Plumas Técnica detallada, colores vivos Esmero en la artesanía
Iconografía Deidades con expresión pacífica Naif, inocencia y pureza


textiles-cultura-chancay