Proceso Cultural Peruano: Horizontes y Periodos

Hola, soy Rubén, un entusiasta de la historia peruana. Quiero contarte cómo, desde que los primeros pobladores del Perú abandonaron el nomadismo para establecerse permanentemente, gracias a la innovación de la agricultura, se inició la era de las grandes culturas andinas.

Descubre la Historia Peruana: De Chavín a Incas

Horizontes y Periodos, ¿te suenan estos términos? Son conceptos claves en arqueología, acuñados por el distinguido arqueólogo británico John Rowe, para describir el desarrollo cultural en el Perú.

Un Horizonte Cultural representa una era en la que una cultura particular se expande y prevalece en gran parte del territorio, imponiendo sus ideales políticos, económicos, sociales y espirituales, también conocidos como periodos de unificación.

  • Horizonte Temprano: Dominado por la influencia de la cultura Chavín, destacada por su profundo carácter místico y religioso.
  • Horizonte Medio: Marcado por las culturas Tiahuanaco y Wari, con una estructura social basada en principios religioso-militares.
  • Horizonte Tardío o Inca: El más reciente, correspondiente al majestuoso imperio Tahuantinsuyo.

Por otro lado, un Periodo Cultural es una época de esplendor cultural en una región específica, mientras que, simultáneamente, en otras zonas geográficas, diversas culturas alcanzan su apogeo.

  • Periodo Intermedio Temprano: Una etapa de florecimiento para las culturas Mochica, Vicus, y otras, situada entre los horizontes Temprano y Medio.
  • Periodo Intermedio Tardío: Ubicado entre el Horizonte Medio y el Tardío, vio el auge de las culturas Chimú, Aymaras, entre otras.

Para ilustrar mejor estos periodos, aquí tienes un cuadro cronológico:

Edades (Años) Periodificación Características Culturas
1440 – 1532 d.C. Horizonte Tardío Formación del Imperio Tahuantinsuyo Inca
1000 – 1440 d.C. Intermedio Tardío Independencia regional y progreso urbano Cusco, Chimú, entre otros
700 – 1000 d.C. Horizonte Medio Expansión y dominación cultural Tiahuanaco, Wari
500 a.C. – 700 d.C. Intermedio Temprano Desarrollo agrícola y artístico Nazca, Mochica, y más
1500 – 500 a.C. Horizonte Temprano Inicios de la agricultura avanzada Paracas, Chavín
5000 – 1500 a.C. Periodo Arcaico Adopción del sedentarismo Sechin Alto, Paraiso

+- 11 000 – 5000 a.C Periodo Lítico Época de cazadores y recolectores Lauricocha, Toquepala


proceso-cultural-peru-horizontes-periodos

Jefe de Redacción
museo90xxuser3434

Soy Mónica, una redactora apasionada por la rica y fascinante historia del Perú. A través de mi blog, me dedico a explorar y compartir los eventos, personajes y culturas que han moldeado el pasado de este increíble país.

Mi objetivo es proporcionar a los lectores una visión detallada y accesible de la historia peruana, desde las antiguas civilizaciones hasta los acontecimientos más recientes. Con varios años de experiencia en la redacción y una profunda admiración por la historia, me esfuerzo por ofrecer contenido que eduque e inspire a quienes desean conocer más sobre el legado cultural y histórico del Perú.

Cuando no estoy escribiendo, me dedico a investigar en profundidad, visitar sitios históricos y participar en eventos académicos relacionados con la historia del Perú. Mi compromiso es ofrecer una perspectiva confiable y enriquecedora sobre la historia peruana, ayudando a los lectores a apreciar y entender mejor el pasado de esta nación.