Hola, mi nombre es Rubén y como estudiante de la historia peruana, me encanta compartir historias que enciendan la pasión por el rico pasado de nuestro país. Hoy les traigo la vida de una figura emblemática: Micaela Bastidas Puyucahua, una mujer cuya valentía y sacrificio marcaron un antes y un después en nuestra historia.
Nacida alrededor de 1742, la cuna de Micaela es tema de debate entre los académicos. Algunos aseguran que vio la primera luz en Pampamarca, hoy parte de la provincia de Canas en Cusco, otros sostienen que fue en Tamburco, distrito de la provincia apurimeña de Abancay, y no faltan quienes afirman que fue la misma ciudad de Abancay. Hija de Miguel Bastidas, de origen español, y de la indígena Josefa Puyucahua, Micaela se desarrolló en el seno de una familia de la aristocracia local, cuyo sustento provenía de la agricultura y ganadería. Su juventud transcurrió en Asunción de Pampamarca, rodeada de sus hermanos Antonio y Miguel, y sus tíos Narcisa y Marcelo Puyucahua.
Su belleza era excepcional, con una estatura y elegancia que no pasaban desapercibidas, aunque sus detractores la apodaban despectivamente «zamba». Cuando rozaba los veinte años, fue cortejada por José Gabriel Condorcanqui Noguera, conocido también como Túpac Amaru II, con quien contrajo matrimonio en la iglesia de Nuestra Señora de la Purificación de Surimana el 25 de mayo de 1760, uniendo su vida a un hombre que marcaría la historia del Perú.
Con José Gabriel, Micaela tuvo tres hijos: Hipólito, Mariano y Fernando, quienes desde jóvenes se sumaron a la insurrección contra el dominio español. Ella no solo fue apoyo en el comercio y logística familiar, sino que emergió como una líder política con un innegable carisma y liderazgo, sumando a su causa a influyentes caciques y vecinos, e incluso a algunos párrocos.
La Sublevación contra la corona española fue un hito en su vida. Micaela se convirtió en una figura clave, la segunda en mando después de su esposo, proveyendo recursos y estrategia para la rebelión. Su participación fue vital en eventos como la captura del corregidor Antonio de Arriaga, y en la victoria de la batalla de Sangarará. Micaela dictaba proclamas y dirigía operaciones, siempre adelante, incansable en su lucha por la libertad.
Desafortunadamente, tras la derrota en la batalla de Tinta, Micaela y su familia fueron traicionados y capturados. Exhibidos y humillados, fueron llevados al Cusco. El 15 de mayo, Micaela fue condenada a una muerte atroz, ejecutada públicamente tres días después. Su trágico final fue un cruel recordatorio de la represión que enfrentaban los que osaban levantarse en busca de justicia.
Nombre | Fecha de Nacimiento | Lugar de Nacimiento | Rol en la Sublevación |
---|---|---|---|
Micaela Bastidas Puyucahua | ~1742 | Pampamarca/Tamburco/Abancay | Co-lideresa, estratega, símbolo de la resistencia |