Hola, soy Rubén, apasionado por la historia peruana, y hoy me complace compartir la vida de una figura destacada de nuestra nación. Melitón Manuel Carvajal Ambulodegui, un limeño distinguido, vio la luz por primera vez el 10 de marzo de 1847. Su formación académica comenzó en el colegio nacional Nuestra Señora de Guadalupe y más adelante ingresó al colegio naval militar en 1860, culminando con honores tres años después.
Como alférez de fragata, se unió a la tripulación del General Plaza en 1864. Su carrera naval tomó fuerza al ser asignado a la fragata Apurímac y luchar contra la rebelión en Arequipa liderada por Mariano Ignacio Prado. Ascendió a teniente segundo y se desempeñó como ayudante del contralmirante Juan José Panizo, navegando en un clima de desafíos políticos contra la administración de Juan Antonio Pezet en 1865.
En el histórico combate del 2 de mayo de 1866, Carvajal, con valentía, se unió al vapor Tumbes como voluntario, logrando un ascenso por su notable actuación. Tras la contienda, compartió su sabiduría en geometría y trigonometría esférica en el colegio naval. Su conocimiento en navegación lo llevó a explorar los ríos Alto Marañón y Alto Huallaga, marcando el futuro comercial de la región. Ascendió a capitán de corbeta en 1870 y continuó su labor educativa en la escuela naval.
En 1871, Carvajal se enfrentó a la tiranía del coronel Tomás Gutiérrez, firmando un manifiesto que marcó un hito en la armada peruana. Su excelencia no solo se demostró en batallas, también en la academia como subdirector de la escuela Naval y en misiones estratégicas como el reconocimiento de yacimientos de guano.
Durante la guerra del Pacífico, Carvajal sirvió con distinción a bordo del Huáscar, participando en acciones cruciales como la ruptura del bloqueo de Iquique y el bombardeo de Antofagasta. Después de ser capturado en Angamos, fue liberado y continuó su servicio a la patria. Su dedicación fue reconocida con misiones en Europa, la representación política por Andahuaylas y la dirección de Correos y Telégrafos.
En el gobierno de Remigio Morales Bermúdez, Carvajal asumió responsabilidades económicas y luego fue nombrado prefecto de Junín. Siguió sirviendo a su país como ministro de Guerra y Marina y fue ascendido a contralmirante. Su visión llevó a supervisar la construcción de los cruceros Almirante Grau y Coronel Bolognesi, y más tarde se convirtió en vicealmirante. Entre sus muchos logros, presidió la Sociedad Geográfica Peruana y fue vicepresidente de la República.
El legado de Melitón Carvajal perdura en la historia peruana. Su vida, llena de servicio y patriotismo, terminó el 19 de septiembre de 1935, y hoy su memoria yace en la cripta de los héroes, inspirando a generaciones.
Acontecimientos Clave | Años |
---|---|
Inicio en el colegio naval militar | 1860 |
Combate en Arequipa | 1864 |
Combate del 2 de mayo | 1866 |
Guerra del Pacífico | 1879-1881 |
Presidencia de la Sociedad Geográfica Peruana | 1919-1924 |
Fallecimiento | 1935 |