Biografía de Mateo Pumacahua: Resumen y datos relevantes

Hola, soy Rubén, un entusiasta de la historia peruana. Quiero contarte sobre una figura emblemática: Mateo García Pumacahua Chihuantito. Este ilustre militar y revolucionario vio su primera luz en 1748, en el bucólico Chincheros, dentro del distrito de Calca, en Cusco. Era hijo de Francisco Pumacahua Inca, gobernador de Chincheros, y Agustina Chihuantito, ambos descendientes del linaje incaico del ayllu Pongo Ayamarca.

Mateo Pumacahua: Héroe Olvidado en la Historia Peruana

Se cree que Mateo forjó su educación en el prestigioso colegio de indios nobles de San Francisco de Borja. Tras el fallecimiento de su progenitor en 1770, heredó los cargos de cacique y gobernador de Chincheros, comprometiéndose con la integridad religiosa, el orden social y la recaudación tributaria. Pronto, su valía le ganó el título de capitán de indios nobles en Urubamba.

Unió su vida en matrimonio con Juliana Carihuamán, fruto de cuyo amor nacieron cinco vástagos. Como leal realista, se opuso a las insurrecciones indígenas, destacando en la represión de la rebelión de Tupac Amaru II. Su destreza militar le valió la pacificación del Collao y el ascenso a coronel, con una asignación de 180 pesos mensuales.

Mateo Pumacahua, tras apaciguar la insurrección, retornó a sus raíces en Chincheros y gestionó una hacienda en Guayabamba. En busca de reconocimiento, encomendó al marqués de Salinas la tarea de exponer sus méritos ante la corona. Recibió el rango de coronel de milicias y, con el tiempo, el título de coronel de infantería, además de ser electo alférez real de Cusco. Sus contribuciones a la causa realista se tradujeron en apoyo económico y militar, lo cual le mereció el ascenso a brigadier y la presidencia de la real audiencia del Cusco en 1812.

El contacto con patriotas transformó a Pumacahua, quien, a pesar de la animadversión criolla, se unió a la revuelta emancipadora de 1814. Lideró expediciones contra las fuerzas realistas y, aunque finalmente fue derrotado y ejecutado, su legado perdura en la memoria histórica del Perú.

Resumen Tabulado de la Trayectoria de Mateo García Pumacahua

Año Evento Descripción
1748 Nacimiento Nace en Chincheros, Cusco.
1770 Herencia de Cargos Se convierte en cacique y gobernador de Chincheros.
1780 Rebelión de Túpac Amaru II Participa en la represión de la rebelión.
1812 Presidencia de la Audiencia de Cusco Asume el cargo en la Real Audiencia del Cusco.
1814 Revolución Emancipadora Se une a la causa de la independencia del Perú.
1815 Fallecimiento Es capturado y ejecutado en Sicuani, Cusco.


mateo-pumacahua