¡Hola! Soy Rubén, un entusiasta del fascinante viaje por la historia peruana. Hoy, me encantaría relatarles sobre un ilustre personaje, César Canevaro Valega, cuya vida fue un verdadero testimonio de compromiso y servicio. Nacido en el corazón de Lima el 19 de enero de 1846, César fue el prodigio de una familia distinguida, hijo de José Canevaro y Francisco Toledo, un acaudalado comerciante y armador de barcos.
Desde joven, su destino fue marcado por la excelencia. Enviado a perfeccionar sus estudios en Europa en 1856, emergió del colegio militar de Bruselas con honores, como subteniente, y se sumergió en la práctica militar en las fortalezas de Tremonde. Su pericia lo llevó a ascender a capitán en 1866 y, poco después, a ser el agregado militar en la delegación peruana en Francia.
A su retorno al Perú, Canevaro tomó las riendas del Banco del Perú en 1870 y, bajo el mandato de Manuel Pardo, fue designado segundo jefe del batallón N° 10 de la Guardia Nacional. En el fragor de la batalla de Los Ángeles, el 7 de diciembre de 1874, demostró su valor y estrategia al vencer a las fuerzas insurrectas de Piérola en Moquegua.
Su carrera política también fue notable: elegido diputado por el partido Civil y, durante la guerra con Chile, administró con altruismo la junta de donativos para el conflicto, comprometiendo su fortuna personal en pos de la defensa nacional. Organizó y comandó el batallón Canevaro y se encargó personalmente de la adquisición y transporte de municiones desde Europa.
Canevaro brilló también en el campo de batalla, dirigiendo la segunda división del primer ejército del Sur en la batalla del Alto de la Alianza, y más adelante, en las cruentas batallas de San Juan y Miraflores, resultando gravemente herido. Como político, durante el gobierno de la Magdalena, aseguró la observancia de las leyes nacionales y, como alcalde de Lima y diputado por Huarochirí, defendió la soberanía peruana frente a la ocupación.
La historia lo recuerda como un estratega y líder. Se unió a Lizardo Montero en Arequipa y fue ascendido a general de brigada, liderando la resistencia en el sur. Su vida política continuó como senador y opositor firme a Miguel Iglesias, lo que lo llevó al exilio en Bolivia. Pero su espíritu indomable lo trajo de vuelta para apoyar a Cáceres en 1884.
Como alcalde de Lima y senador por diversas regiones, su influencia fue vital. Presidió la Cámara del Senado en dos ocasiones y fue el primer vicepresidente del país durante el segundo mandato de Cáceres. Ascendió a general de división y presidió el Tribunal Supremo de Guerra y Marina, dejando un legado de valentía y dedicación hasta su fallecimiento el 31 de octubre de 1922.
A continuación, les presento una tabla con los hitos más significativos de la vida de este ilustre peruano:
Año | Evento | Posición |
---|---|---|
1846 | Nacimiento en Lima | – |
1866 | Ascenso a Capitán | Militar |
1870 | Gerente del Banco del Perú | Financiero |
1874 | Triunfo en la Batalla de Los Ángeles | Militar |
1880-1881 | Participación en las batallas de San Juan y Miraflores | Militar |
1886-1894 | Senador por Lima y Alcalde de Lima | Político |
1894 | Primer Vicepresidente de la República | Político |
1919 | Vicepresidente de la República | Político |
1922 | Fallecimiento | – |
Recomendados:
Jefe de Redacción
museo90xxuser3434
Soy Mónica, una redactora apasionada por la rica y fascinante historia del Perú. A través de mi blog, me dedico a explorar y compartir los eventos, personajes y culturas que han moldeado el pasado de este increíble país.
Mi objetivo es proporcionar a los lectores una visión detallada y accesible de la historia peruana, desde las antiguas civilizaciones hasta los acontecimientos más recientes. Con varios años de experiencia en la redacción y una profunda admiración por la historia, me esfuerzo por ofrecer contenido que eduque e inspire a quienes desean conocer más sobre el legado cultural y histórico del Perú.
Cuando no estoy escribiendo, me dedico a investigar en profundidad, visitar sitios históricos y participar en eventos académicos relacionados con la historia del Perú. Mi compromiso es ofrecer una perspectiva confiable y enriquecedora sobre la historia peruana, ayudando a los lectores a apreciar y entender mejor el pasado de esta nación.