Calendario y fiestas en el Imperio Inca

Hola, soy Rubén, un apasionado estudiante de la historia peruana. Permíteme llevarte en un viaje por el tiempo para explorar el intrigante calendario y las vibrantes fiestas del imperio Inca.

Incas: Descubre el Calendario y Festividades Ancestrales

El corazón del calendario Inca latía al ritmo de su agricultura avanzada, siendo el ciclo agrícola enormemente influenciado por la meticulosa observación de los astros. Su año, conocido como huata, se componía de doce meses lunares de 28 días, con días adicionales reservados para ceremonias religiosas de gran magnitud. Su habilidad para predecir las estaciones fue tan precisa que erigieron sofisticados instrumentos como los relojes solares e intihuatanas, aún admirables en las ruinas de Macchupicchu y Pisac.

Existe un velo de misterio sobre el inicio del año incaico, pero tras las reformas de Pachacútec, se cree que el año comenzaba en diciembre. Los meses llevaban nombres que reflejaban el ciclo agrícola:


Mes Fiesta Actividad Agrícola
Cápac Raymi – Diciembre Inicia labores agrícolas Preparación de la tierra
Uchuc Pacoy – Enero

Los Incas no solo eran labradores del suelo sino también devotos del cielo. Sus periodos de asueto estaban impregnados de devoción y respeto hacia las deidades y entidades celestiales. Las principales festividades eran:

  • Inti Raymi: La máxima celebración, la ‘Pascua del Sol’, coincidía con el solsticio de invierno. Era un momento de agradecimiento por las cosechas, marcado por rituales de ayuno y una explosión de júbilo con la aparición del sol.
  • Cápac Raymi: Inicio de las labores agrícolas, marcado por el solsticio de verano y caracterizado por rituales de siembra y sacrificios para augurar un año fértil.
  • Cápac Situa: La ‘Fiesta de la Purificación’ en agosto, destinada a purificar a la comunidad de espíritus malévolos y enfermedades, seguida de rituales de limpieza y renovación.
  • Aymoray: Una oda al maíz sagrado en mayo, donde la bebida elaborada a partir de este grano era consagrada y compartida en honor a los dioses.



calendario-fiestas-en-el-imperio-inca

Jefe de Redacción
museo90xxuser3434

Soy Mónica, una redactora apasionada por la rica y fascinante historia del Perú. A través de mi blog, me dedico a explorar y compartir los eventos, personajes y culturas que han moldeado el pasado de este increíble país.

Mi objetivo es proporcionar a los lectores una visión detallada y accesible de la historia peruana, desde las antiguas civilizaciones hasta los acontecimientos más recientes. Con varios años de experiencia en la redacción y una profunda admiración por la historia, me esfuerzo por ofrecer contenido que eduque e inspire a quienes desean conocer más sobre el legado cultural y histórico del Perú.

Cuando no estoy escribiendo, me dedico a investigar en profundidad, visitar sitios históricos y participar en eventos académicos relacionados con la historia del Perú. Mi compromiso es ofrecer una perspectiva confiable y enriquecedora sobre la historia peruana, ayudando a los lectores a apreciar y entender mejor el pasado de esta nación.