Hola, soy Rubén, un entusiasta de la historia peruana, y hoy les compartiré la trayectoria del segundo virrey del Perú, un personaje fascinante de nuestra rica historia. Nacido en la grandiosa Granada hacia 1493, Antonio de Mendoza y Pacheco fue el segundo retoño de don Iñigo López de Mendoza, conde de Tendilla y destacado líder en Andalucía, y doña Francisca Pacheco Portocarrero, perteneciente a la estirpe de los marqueses de Villena.
Desde temprana edad, Antonio fue confiado con la encomienda de Socuéllamos, en el corazón de la Orden de Santiago, una vasta extensión de más de 50,000 fanegas de tierra cultivable. Se unió al séquito del emperador Carlos V, luchó contra la revuelta de los comuneros en Castilla en 1520 y se destacó en múltiples misiones diplomáticas. Su liderazgo y habilidad lo llevaron a ser el primer virrey de Nueva España, donde gobernó con una asignación anual de 6 mil ducados más un extra para su guardia personal.
Se instaló en la ciudad de México el 14 de noviembre de 1535, donde fomentó la educación de los indígenas nobles en el colegio de Santa Cruz de Tlatelolco y vio la fundación de la primera imprenta. Su gobierno se caracterizó por su prudente manejo de las Leyes Nuevas, evitando conflictos mayores entre los conquistadores y colonos.
Traslado al Virreinato del Perú
Ante su probada experiencia, fue seleccionado para ser virrey, gobernador y capitán general del Perú y presidente de la audiencia de Lima, asumiendo estos roles el 8 de julio de 1549. Mendoza, ya marcado por los achaques de la edad, desembarcó en Tumbes el 15 de mayo de 1551 y realizó una entrada triunfal en la ciudad de los Reyes el 12 de septiembre. A pesar de su salud deteriorada, se enfocó en la optimización de la administración y el servicio público.
Delegó a su hijo Francisco para inspeccionar las regiones del sur y en 1552 promulgó las primeras ordenanzas para la audiencia de Lima, un código judicial preliminar para el Perú. Su administración también presenció la llegada de los primeros agustinos y la celebración del primer concilio provincial de Lima.
El fin del «servicio personal» de los indios fue un hito controvertido que, aunque inicialmente postergado, finalmente fue abolido bajo su mandato. La medida desató fuertes tensiones sociales y protestas. Mendoza, gravemente enfermo, falleció el 21 de julio de 1552, dejando tras de sí un legado complejo pero fundacional.
Nombre | Cargo | Fecha de asunción en Perú | Acciones notables |
---|---|---|---|
Antonio de Mendoza y Pacheco | Virrey del Perú | 15 de mayo de 1551 | Fundación de la primera imprenta, ordenanzas para la audiencia de Lima, abolición del «servicio personal» de los indios |