Biografía de Felipe Pinglo Alva: Resumen y datos relevantes

Hola, soy Rubén, un entusiasta de la historia peruana, y quiero contarte sobre un ícono de nuestra música criolla: Felipe Pinglo Alva, el padre indiscutible de este género. Nació en la cálida ciudad de Lima, en el vibrante Barrio de El Prado, un 18 de julio de 1899. Sus primeros años estuvieron marcados por la temprana pérdida de su madre, María Florinda Alva, lo que lo llevó a crecer bajo el ala protectora de sus tías Ventura y Gregoria.

Felipe Pinglo Alva: Icono Musical y Leyenda Peruana

En su niñez, Felipe transitó por las aulas de la escuela fiscal Los Naranjos, para luego formarse en los colegios Sancho Dávila del Carmen Bajo y Nuestra Señora de Guadalupe, donde finalizó su educación secundaria en 1915. Desde su juventud, mostró un ferviente interés por la música, afición que con el tiempo se convirtió en su mayor pasión.

Pinglo era un hombre de múltiples talentos, incluyendo el deporte. Inició su carrera futbolística en equipos locales como Alfonso Ugarte y Deportivo Naranjos, y posteriormente se unió a clubes como Atlético Lusitania y Sport Progreso. Su amor por el fútbol se mantuvo incluso mientras prosperaba en su carrera musical, llegando a escribir críticas deportivas con gran perspicacia.

El año 1917 fue crucial en su carrera como compositor: creó el vals «Amelia», abriendo el camino a una prolífica vida de creación musical. Sus obras, cargadas de emoción y protesta social, reflejan vivencias personales y un rechazo a las injusticias de su tiempo. A pesar de una salud frágil, su espíritu nunca flaqueó.

En 1922, Felipe unió su vida a Hermelinda Rivera y juntos tuvieron dos hijos. Trabajó como amanuense en el Polígono Muñiz, y hasta hoy, la causa exacta de su fallecimiento el 13 de mayo de 1936, sigue siendo motivo de debate. Su legado musical, con más de trescientas composiciones, perdura en el tiempo.

Tabla de Datos Destacados de Felipe Pinglo Alva

Año Evento
1899 Nacimiento en Lima, Barrios Altos
1915 Finaliza su educación secundaria
1917 Comienza su carrera como compositor con el vals «Amelia»
1922 Matrimonio con Hermelinda Rivera
1936 Fallecimiento y legado musical


felipe-pinglo-alva