Capitulación de Toledo

Hola, soy Rubén, un entusiasta de la historia peruana. Hoy quiero llevarte en un viaje al pasado para descubrir la Capitulación de Toledo, un documento trascendental en la historia del Perú.

Capitulación de Toledo: Clave en la Historia Peruana

En el corazón del siglo XVI, Francisco Pizarro, movido por la ambición de gobernar tierras nuevas, zarpó hacia España. Conquistador y visionario, Pizarro buscó el respaldo real para sus empresas. No obstante, una sombra de deudas del pasado lo llevó a ser aprisionado brevemente. Al liberarse, no perdió el norte y se presentó ante el monarca Carlos I, desplegando ante él tesoros inimaginables: llamas, oro, y finas cerámicas, testimonios de una cultura rica y solemne.

La negociación con el influyente Consejo de Indias, presidido por el Conde de Osorno, fue ardua pero fructífera. El 26 de julio de 1529, con la firma de Isabel de Portugal, se otorgaron a Pizarro títulos y derechos sobre Nueva Castilla, la tierra que ahora conocemos como Perú. Este evento marcó un antes y un después en nuestro linaje histórico.

A continuación, algunos de los acuerdos más significativos:

  • Se otorga a Pizarro el honor de explorar y conquistar la región desde el río Tempula hasta 200 leguas al sur.
  • Pizarro es nombrado Gobernador de Nueva Castilla, Capitán General y Alguacil Mayor, con un sueldo de 725 000 maravedíes anuales.
  • Almagro es designado Gobernador de la Fortaleza de Tumbes, con un salario de 300 000 maravedíes.
  • Hernando de Luque es investido con el obispado de Tumbes y el cargo de Protector de los Indios, con una renta anual de 1000 ducados.
  • Los valientes Trece de la Isla del Gallo son reconocidos como hidalgos, y los que ya lo eran, como Caballeros de la Espuela Dorada.
  • Bartolomé Ruíz es nombrado Piloto Mayor de la Mar del Sur con un salario anual de 75 000 maravedíes.
  • Pedro de Candia es designado Artillero Mayor del Perú y Regidor de Tumbes.


Resumen de la Capitulación de Toledo
Figura Título/Posición Salario/Renta Anual
Francisco Pizarro Gobernador de Nueva Castilla 725 000 maravedíes
Diego de Almagro Gobernador de Tumbes 300 000 maravedíes
Hernando de Luque Obispo de Tumbes 1000 ducados

El documento original, que plasma estos acuerdos, se encuentra resguardado y es accesible para consulta en la respetada Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, un recurso invaluable para nosotros, los custodios de la historia.


capitulacion-toledo

Jefe de Redacción
museo90xxuser3434

Soy Mónica, una redactora apasionada por la rica y fascinante historia del Perú. A través de mi blog, me dedico a explorar y compartir los eventos, personajes y culturas que han moldeado el pasado de este increíble país.

Mi objetivo es proporcionar a los lectores una visión detallada y accesible de la historia peruana, desde las antiguas civilizaciones hasta los acontecimientos más recientes. Con varios años de experiencia en la redacción y una profunda admiración por la historia, me esfuerzo por ofrecer contenido que eduque e inspire a quienes desean conocer más sobre el legado cultural y histórico del Perú.

Cuando no estoy escribiendo, me dedico a investigar en profundidad, visitar sitios históricos y participar en eventos académicos relacionados con la historia del Perú. Mi compromiso es ofrecer una perspectiva confiable y enriquecedora sobre la historia peruana, ayudando a los lectores a apreciar y entender mejor el pasado de esta nación.