Museos desarrollarán actividades desde este 19 al 31 de julio por el Bicentenario del Perú

Amplían horario de visitas a museos de Lambayeque.

A días de presenciar el Bicentenario, los museos administrados por el Ministerio de Cultura realizan actividades culturales gratuitas. La agenda cultural inició desde este 19 de julio, al 31 de julio, en el ámbito nacional.

En el Museo de Sitio Huaca Rajada – Sipán, donde se realizó la inauguración de exposición temporal “Mata Indio, rescate de una tumba Saqueada”, hoy al mediodía; y además se presentará un video de saludo por el Bicentenario en diferentes idiomas, el próximo miércoles 28 de julio a las 11:00 horas.

Asimismo, el Museo Tumbas Reales de Sipán en colaboración el Museo de Sitio Huaca Rajada – Sipán, en el marco de la celebración por los 34 años del descubrimiento científico de la tumba intacta del Señor de Sipán, desarrollará el Foro virtual: “Sipán en el Bicentenario”, transmitido en vivo a través de las redes sociales.

El evento contará con la participación de destacados especialistas del ámbito cultural de España, México y Perú. Se inaugurará hoy martes 20 de julio, de 15:00 a 19:00 horas, con un homenaje al Dr. Walter Alva y se realizará la primera mesa de diálogo.

Continuarán las charlas los días miércoles 21 y jueves 22 de julio, en dos turnos, de 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 horas.

Además, el 22 de julio, a las 18:30 horas, el Museo Tumbas Reales de Sipán presentará el primer número de la revista digital “Sipán”. Y por último, se realizará un concurso virtual para ganar un ¡Tour de Lujo!, a cargo de los arqueólogos Luis Chero y Walter Alva.

Más actividades

También, el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social – Proyecto Especial Bicentenario del Perú, realizará el Diálogo del Bicentenario “La Independencia de 1821: ¿De dos repúblicas a una dividida?”, el próximo jueves 22 de julio a las 17:00 horas.

Asimismo, se puede visitar presencialmente la exposición “Las Independencias regionales. Guerra, mujeres y participación popular” en el Lugar de la Memoria, previa reserva de cita.

 

Por su parte, el Museo Histórico Regional del Cusco presentará la publicación gráfica “Retorno del Sol”, que destaca la travesía de la Placa de Echenique, valiosa pieza de orfebrería de origen preincaico, el próximo lunes 26 de julio a las 11:00 horas.

Asimismo, el público general podrá ingresar gratuitamente al Santuario y al Museo Pachacamac, y visitar la feria ecológica y de productos artesanales en la tienda del museo los días 27, 28, 29 y 31 de julio. Por las noches, se prenderá la iluminación del santuario arqueológico para ser apreciada desde los exteriores.

Fiestas patrias

El miércoles 28 de julio, a las 11:00 horas, se realizará la ceremonia de Pago a la Tierra en el Santuario. A las 14:00 horas, se realizará un evento de música electrónica a cargo de DJ Valdizán en la plaza María Rostworowski del museo, con aforo controlado. En tanto, el 29 de julio, a las 11:00 de la mañana, se realizará una presentación de Danzantes de Tijeras en el Santuario.

En tanto, de manera virtual, el 27 de julio a las 5:00 de la tarde, se desarrollará la conferencia vía Zoom “Bicentenario de la Independencia: El santuario de Pachacamac entre la Colonia y la República”, a cargo de la Dra. Nuria Sala i Vila (Universitat de Girona, España). En cuanto a los días, del 28 al 31 de julio, se difundirá la miniserie de videos “Pachacamac al Bicentenario”.

Además, en el Museo Regional de Ica, se difundirá el video “Lugares con Historia” el 28 de julio a las 16:00 horas; y en el Museo Postal y Filatélico se desarrollará la exposición virtual “San Martín, filatelia y libertad”, a las 20:00 horas; y el lanzamiento del 2º Boletín del Museo Postal y Filatélico del Perú, el 31 de julio a las 10:00 horas.

La Casa de la Gastronomía Peruana presentará también la charla virtual “La Gastronomía en el Bicentenario, cocina regional de La Libertad”, el próximo 30 de julio a las 18:00 horas.

Finalmente, cerrando las actividades, el Museo de Sitio Chotuna-Chornancap, realizará una exposición virtual del trabajo de los niños de Chotuna, el 30 de julio a las 10:00 horas; y la Casa de la Gastronomía presentará también la charla virtual “La Gastronomía en el Bicentenario, cocina regional de La Libertad”, a las 18:00 horas.

Para conocer más de las actividades de los museos del Ministerio de Cultura, los usuarios deben ingresar a los canales de difusión de la Dirección General de Museos en “Museos en Línea“.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.