La construcción y montaje del Museo de Sitio de Chan Chan data de 1990. El edificio se ubica al Este de la zona intangible de Chan Chan, al lado de la carretera Trujillo – Huanchaco. Cuenta con cuatro salas de exposición y un área de servicios técnicos y turísticos. Fue construido para conservar la historia y hallazgos que se encontraron con el fin de poner exhibir la grandeza que tienen tras la investigación que se ha dado en la ciudadela de Chan Chan.
El museo estuvo cerrado entre los años 1990 y 1992, por causas de seguridad, hasta que en 1993, con financiamiento del Gobierno Regional de La Libertad e ingresos propios del INC – DRLL, se instaló un sistema de seguridad electrónico, y se pudo abrir nuevamente al público.
El Guión Museográfico, es la forma de dar idea clara, organizada y sencilla, de manera que fue elaborado de manera didáctica, para mostrar los valores de la cultura Chimú y del sitio de Chan Chan. En 1990, en base a los planos levantados por el “Proyecto Chan Chan” de la Universidad de Harvard, con financiamiento de ingresos propios de Chan Chan y donaciones de empresas privadas, se decidió elaborar una Maqueta Integral de Chan Chan, de 15 metros de largo, por 7 metros de ancho. Ésta se encuentra instalada en un área especial, cuya construcción se hizo con fondos de INC Tesoro Público, entre 1990 y 1996.
El objetivo del museo es ofrecer una guía para que los visitantes hagan un recorrido suficiente como para cubrir las interrogantes que el sitio les propone. Al entrar y ver cómo es, se requiere informarse sobre quiénes y cómo vivieron en este lugar, y por qué el Estado Peruano está empeñado en preservar este sitio del Patrimonio Mundial. Además que es muy importante que todos conozcan y sepan que es parte de nuestra cultura y de lo que nos forma como país.